Ep 6 | Nov 18, 2019

Transcripción

Yamanik Cholotío sobre accesibilidad y respeto para los idiomas indígenas en Internet

Yamanik Cholotío: Mi nombre es Yamanik Cholotío, soy de Guatemala y trabajo en la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER, que es una organización que aglutina y trabaja con radios comunitarias, son radios autónomas, con programación multilingüe con los idiomas de la región; y yo soy comunicadora, mujer indígena feminista, y trabajo todo el tema de comunicación, mujeres y gestión a nivel local.

Claudia Pozo: Yamanik, hablanos sobre la situación de los idiomas indígenas en Guatemala.

Yamanik Cholotío: En Guatemala son 25 idiomas, 24 son originarios, 22 son mayas, están el Xinca el Garífuna y el Español, a pesar de que hay 24 idiomas originarios el que predomina es el Español. Sabiendo un poco esto, el contexto, hay 2, 3 idiomas o podemos hablar de un poquito más que ya los hablan menos de 300 personas. Hay 5 mayoritarios que es el K’ichel, Kaqchikel, Tz’utujil, el Q’eqchil y el Mam. El K’ichel, el Kaqchikel y el Tz’utujil tienen distintas variantes pero hay palabras en las que en los idiomas significan lo mismo. El Q’eqchil y el Mam son bastante distintos. Entonces conociendo que el K’ichel, el Kaqchikel y el Tz’utujil tiene las mismas variantes, han sido los idiomas en los que se han desarrollado mayor contenido o herramientas en internet. Una de las que resalto es la Wikipedia en Kaqchikel que todavía está en la burbuja, que todavía no ha podido salir por lo mismo, porque hay personas que hablan el idioma pero no lo escriben. Entonces ahí es donde se encuentra la barrera de poder seguir generando contenidos desde la Wikipedia en Kaqchikel.

También hay personas que utilizan su idioma en las redes digitales comerciales, como Facebook, Twitter, y ahora le están entrando al tema de Instagram. En K’ichel hay canales de Youtube creando contenido en sus idiomas. Ahora en Tz’utujil hay personas que utilizan igual en las redes comerciales. Que no hay proyectos en concreto como tal, como hay un diccionario que están desarrollando en Q’anjob’al y en K’ichel, pero hay un cierto límite de palabras. Entonces las limitaciones son grandes, hay herramientas que se están utilizando para seguir desarrollando los 5 idiomas mayoritarios, pero el reto es qué vamos a hacer con los idiomas que se están perdiendo. Si estamos utilizando las herramientas para los 5 mayoritarios, ¿cómo utilizamos esas mismas herramientas o cómo hacemos otras nuevas herramientas para poder rescatar los que se están perdiendo? Porque la idea es no solo quedarnos con 5, la idea es quedarnos con los 24 idiomas que se hablan en Guatemala.

Claudia Pozo: Cuéntanos más sobre la experiencia de la Wikipedia en Kaqchikel. ¿Cómo es que empezó la iniciativa y cuál es el estado actual?

Yamanik Cholotío: En Guatemala, hay un ente regulador de los idiomas que es la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala que surge bajo los Acuerdos de Paz. Como existen variantes en los idiomas, entonces ellos regulan una sola variante. En el caso del Kaqchikel Chimaltenango, en Chimaltenango se encuentra la sede de la comunidad lingüística Kaqchikel y ellos son los que regulan. Entonces se reúne un grupo de personas, que hablan y que escriben su idioma, que no precisamente están en la academia, pero sí son académicos y están involucrados en otros proyectos sobre lingüismo. Entonces se reúnen y también se reúne un grupo de personas que lo que quería era preservar su idioma y tenía muchas ideas de cómo. Se reúnen en 2007 y sale la idea de poder hacer contenidos en Kaqchikel y ven la iniciativa, y entonces de un grupo más o menos como de 50 personas, poco a poco se va reduciendo a quienes están interesados en recibir los talleres en línea de cómo editar. Luego en el 2017 ya hay una cierta cantidad de artículos subidos, pero no es conocida la Wikipedia. Entonces hacen un encuentro de activistas digitales en Kaqchikel y se reúnen para dar a conocer distintos proyectos que estaban haciendo, en otros idiomas no precisamente en el Kaqchikel, y sale la Wikipedia en Kaqchikel y es ahí donde más nos vemos interesados en conocer y se vuelve a retomar los talleres de como editar en la Wikipedia para que en el 2018 se haga un evento público de presentación de la Wikipedia. Entonces se hizo una edit-a-tona, solo mujeres, la meta era escribir 20-25 artículos sobre mujeres y entonces se sobrepasó. Pero aún así seguimos en la burbuja, por lo mismo, porque la gente no escribe en su idioma. Entonces la experiencia ya está, se quiere replicar en más comunidades lingüísticas, en más idiomas, pero siendo el Kaqchikel un idioma mayoritario, se ve como un desafío el poder hacer la Wikipedia en otros idiomas. Pero digamos la experiencia ya está, la iniciativa ya está, pero sí hace falta un compromiso de los que hablan y escriben el idioma para que salga y siga generando contenidos, y que no solo sea salir de la burbuja y se queden con los contenidos que te pide Wikipedia. El reto ahí está. Lastimosamente no hay un interés porque igual el trabajo no es remunerado, sino que es un tiempo que se le da extra a lo que ya se hace, entonces es un proyecto que está ahí, que ha sido uno de los grandes logros de la misma población Kaqchikel, pero el reto sigue siendo enorme.

Claudia Pozo: ¿Cuáles crees que son los más grandes desafíos para llevar nuestros idiomas a internet, y ayudar a preservarlos al mismo tiempo?

Yamanik Cholotío: El tema de la discriminación es algo que hay que hablarlo – y el racismo. Creo que más que discriminación se puede hablar de un racismo cuando una persona quiere ejercer un derecho, entonces se le veta, uno nunca está preparado para ser víctima de racismo. Y es: yo estoy utilizando mi idioma en el bus y alguien se me queda viendo mal o me dice algo y entonces lo que hago es me quedo callada o no utilizo mi traje, o diferentes cosas. Yo creo que ese es uno de los principales retos. El segundo es la brecha digital en las comunidades indígenas. No hay internet, y si lo hay son paquetes de Facebook, Whatsapp e Instagram, y es con lo que se está quedando la gente y por eso es de que ahí están llegando algunos contenidos. Entonces las personas en las comunidades no tienen acceso al internet. Y lo otro es lo que hablaba, hay personas que hablan su idioma pero no lo escriben, entonces existe un analfabetismo desde las comunidades indígenas y más allá de un interés… osea las comunidades indígenas no tienen acceso a educación, no tienen acceso a comida, entonces va a ser bastante difícil que haya un interés en poder escribir su propio idioma.

Veo que en el panorama están por un lado las comunidades indígenas que trabajan con idiomas y tecnologías, y por otro lado las comunidades que desarrollan esas tecnologías. ¿Crees que es necesario un acercamiento? ¿Qué necesitamos para conseguir hacer un puente entre estos dos grupos?

Yo creo que sí se puede hacer el puente y al final creo que eso es lo que están pidiendo las personas que están trabajando el tema de los idiomas en tecnología: de que las plataformas sean más accesibles hacia las comunidades indígenas, de que tanto el tema de las variantes, de los signos, de las diéresis, que se utilizan bastante y si no se utilizan es como que no estás escribiendo bien tu idioma. Creo que sí se puede, y desde ahí creo que surge la necesidad de poder seguir traduciendo las plataformas y también no es un tema que se están tomando desde las comunidades digitales, el tema de preguntar para ti si está bien un Signal, un Telegram, un Whatsapp, o un Facebook en tu idioma, que tanto te hace sentir bien, o que no, si es una necesidad o no es una necesidad. Para muchas personas es una necesidad, que el tema del Firefox que también ya está en Kaqchikel que sea apropiado o no sea apropiado. Entonces creo que el punto está en poder crear un interés desde las comunidades tecnológicas hacia las comunidades indígenas que ya están haciendo y seguir como articulando para que los idiomas estén en las plataformas.

Claudia Pozo: Muchas gracias por tu tiempo, ha sido muy lindo conversar contigo Yamanik, ¿tienes comentarios o algo que quieras agregar antes de despedirnos?

Yamanik Cholotío: Agradecer a todas y todos los que nos escucharon y pues seguir apostándole a las tecnologías en los idiomas y tal vez hay un tema que quiero rescatar, y es que las comunidades indígenas no todo lo quieren decir y no todo lo quieren publicar, que también es un tema del respeto hacia qué publicamos, qué reconocemos y qué no, que yo creo que también ahí hay una pregunta que las comunidades tecnológicas se deben de comenzar a hacer. Pues gracias.

Sigue nuestro podcast